El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Misiones elige nuevas autoridades: los matriculados podrán votar en nueve puntos de la provincia

Más de 2.000 matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones elegirán nuevas autoridades. Los profesionales podrán emitir su sufragio en las ocho delegaciones del interior de la provincia y en la sede central en Posadas, con el único requisito de estar al día con la matrícula.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones se prepara para la renovación de sus autoridades. Las elecciones se realizarán mañana miércoles 24 de septiembre, en diez puntos de la provincia. Los matriculados, más de 2.000, podrán emitir su voto de manera voluntaria para elegir a los miembros del Consejo Directivo y del Tribunal de Ética. Para participar, el único requisito es estar al día con la matrícula.
El presidente y la secretaria de la Junta Electoral del Consejo, Nicolás Bordón y Maira Stekler, respectivamente, brindaron detalles del proceso. Bordón explicó que las elecciones se llevarán a cabo desde las 9 hasta las 17 horas, y que el padrón definitivo incluye a más de 2.000 matriculados. «Hubo un padrón complementario donde pudieron regularizar algunos requisitos que nosotros habíamos solicitado antes de cerrar ese padrón definitivo”, sostuvo.
Para poder votar, los matriculados deben estar al día con la cuota, indicó Bordón. “Nosotros tenemos una ley, número 134, que ahí establece las disposiciones que el matriculado tendría que estar al día con la matrícula para poder votar. Nosotros pusimos como un período límite hasta julio de este año”, afirmó.
Por su parte, Stekler detalló los lugares donde se podrá emitir el voto. “En la provincia se vota en 8 delegaciones y en la sede central. Las sedes centrales están en Posadas y después se vota en Jardín América, en Puerto Rico, en Eldorado, Iguazú, en Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente. Todas las delegaciones van a estar abiertas de 9 a 17 horas en horario continuo para que el contador o licenciado se acerque a emitir su voto con el DNI”.
La contadora remarcó la importancia de la participación de los matriculados: “Es su propio órgano rector, porque si querés participar, es la forma que tenés de participar emitiendo el voto, porque en definitiva el Consejo lo que busca es el bien del matriculado, la mejoría del matriculado, beneficios para el matriculado. Y la forma que hay para lograr esos objetivos es acercándose, participando y emitiendo su voto”.
Bordón señaló que el voto es un derecho voluntario. “Es un derecho del matriculado. Está establecido bajo una ley. Es voluntario, no es obligatorio. No hay un tipo de sanción, no es punitoria. Pero es ahí donde viene lo interesante, donde el matriculado necesita por ahí algunos beneficios, algunas ayudas, algunas cuestiones complementarias que hacen a la vida del matriculado, al profesional en ciencias económicas, algunas causas sociales, algunas causas culturales”, expresó.
El presidente de la Junta Electoral recordó que para votar, el matriculado debe tener su DNI y verificar que su nombre esté en el padrón definitivo. “Toda esa información nosotros la hemos publicado con documentaciones correspondientes. Y también en las redes sociales que también se están publicando todas estas cuestiones. Es importante primero tener DNI, encontrarse dentro del padrón y cualquier matriculado podrá votar en cualquiera de las delegaciones o bien en la sede”, concluyó.
Fuente: MisionesOnline