El Gobierno de Misiones entregó 71 permisos de ocupación a vecinos del barrio Santa Cecilia, en el marco del programa “Mi Título”

El gobierno de Misiones entregó 71 permisos de ocupación a familias del barrio Santa Cecilia de Posadas. La iniciativa forma parte del programa “Mi Título”, que busca garantizar la regularización dominial y el acceso a la propiedad. Autoridades provinciales y municipales acompañaron a los vecinos en un acto cargado de simbolismo.
En un acto cargado de emoción y con la presencia de las máximas autoridades provinciales y municipales, 71 familias del barrio Santa Cecilia de la ciudad de Posadas recibieron permisos de ocupación en el marco del programa “Mi Título”. Se trata de un paso fundamental hacia la regularización dominial que permitirá a los beneficiarios acceder con mayor seguridad a los servicios básicos y consolidar su derecho a la vivienda.
La ceremonia contó con la participación del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el subsecretario de Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler; y el director general de Tierras, Rubén Sales.
El proceso de regularización dominial en Santa Cecilia se inició en 2020, a partir de conflictos por la ocupación de dos terrenos privados. En aquel momento intervinieron la Municipalidad de Posadas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), que junto al gobierno provincial actuaron como mediadores entre los propietarios y las familias. Finalmente, la cesión del terreno por parte del Estado provincial permitió avanzar en el censo realizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y en las tareas administrativas necesarias para emitir los permisos de ocupación.
En paralelo, el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras llevó adelante operativos en el barrio, con inspecciones de lotes, relevamiento de documentación y atención personalizada a los vecinos. Allí se recopilaron los papeles necesarios y se brindó asesoramiento para que cada familia pueda continuar el trámite hacia la obtención del título de propiedad definitivo.
El programa “Mi Título” es una política pública que apunta a agilizar la titularización de tierras fiscales rurales y urbanas. Solo en el último año se entregaron más de 2.000 instrumentos de regularización dominial en Misiones, entre ellos títulos de propiedad y permisos de ocupación.

Durante la entrega, Oscar Herrera Ahuad destacó la trascendencia de este paso para las familias beneficiadas. “Bueno, feliz porque el motivo de felicidad de los vecinos es el motivo de felicidad de todos. Como yo siempre digo, esto no es la alegría de los más de 70 beneficiarios del plan título, sino es la alegría de todos los misioneros de saber que tienen una seguridad, es el lugar donde viven, donde construyeron su hogar, su familia, donde están sus hijos, a veces sus padres también, muchos de ellos”, señaló.
El presidente de la Cámara subrayó que el título de propiedad cumple una función vital en la vida de las familias. “Yo siempre destaco que el título de propiedad es como el DNI, como el documento. El título de propiedad te permite también acceder a muchas cuestiones que por derecho uno las debería tener. Con el título de propiedad podés gestionar un bienestar para tu vivienda, podés gestionar la luz, el agua, podés gestionar algunos recursos que muchas veces cuando no tenés el título eso es imposible o es muy engorroso. Estás en la legalidad”, remarcó.
Además, hizo hincapié en el rol del Estado en un contexto de debate sobre su presencia. “Es un tiempo donde se discute si el Estado sí, si el Estado no. Y en nuestra provincia con un Estado presente en lo justo y necesario le da la posibilidad a todas estas familias de poder acceder a un lugar con seguridad y certeza de tener su techo digno, pero a su vez tener la responsabilidad de llevar adelante a partir de ahora todas las cuestiones que hacen a su lugar donde están. Y creo que no hay valor que lo pague”.

El intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, valoró la continuidad del programa en la capital provincial: “Hoy en esta entrega de permiso de ocupación para los vecinos del barrio de Santa Cecilia es un paso muy importante para la regularización de la propiedad en la cual viene trabajando fuertemente el gobierno de la provincia con el programa Mi Título y en este caso particular acá en Posadas con la entrega de permiso de ocupación como paso previo a la regularización total de la propiedad con la entrega de títulos seguramente en un breve plazo también. Así que para nosotros es muy importante estos avances que se van logrando a nivel de la ciudad donde todavía hay muchos temas pendientes por resolver”.

La directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (IPEC), Silvana Labat, recordó los inicios del proceso hace más de una década. “Bueno, en realidad es un día re lindo, porque esto comenzó en el año 2013 cuando yo visité el barrio por primera vez y era mayo del 2013 y una de las vecinas, que se llama Blanca, me contó que en agosto los iban a desalojar. Entonces empezamos el camino de ver qué podíamos hacer por los vecinos, eran 101 familias que iban a ser desalojadas”.
Labat subrayó la transformación en la calidad de vida: “Antes las familias vivían en un estado de mucha vulnerabilidad, cuando caía una gotita se inundaban, se les volaba el techo, perdían todo lo que tenían y tenían que volver a empezar y ahora imagínense de eso a vivir dignamente y tener nada más y nada menos que el título de propiedad del lugar donde viven dignamente y que les pertenecen”.
Actualmente, 77 familias fueron beneficiadas, mientras que otra tanda está en proceso de reubicación. “Esto es el Estado presente para mejorar la calidad de vida de los misioneros”, enfatizó.

Roberto, uno de los referentes barriales, repasó la larga lucha por la regularización: “Y nosotros venimos peleando con esto hace 12 años. Nosotros empezamos un proceso como vivíamos todos en pasillos, éramos un asentamiento. Empezamos con todos los vecinos a regularizar, vamos a decir, para hoy lograr lo que tenemos, un permiso de ocupación con nombre y apellido, como yo siempre digo. Y 12 años nos llevó a nosotros”.
Blanca, también referente, recordó cómo el riesgo de desalojo marcó un antes y un después. “Yo me vine a vivir de San Vicente en 2012. Y yo compré ese lugarcito, ese lotecito y vino en agosto, tenía que desalojar a ese lugar donde nosotros estábamos. Yo desesperanzada, no sabía dónde irme. Y ahí justo estaba Silvana haciendo una reunión política y fui y hablé con ella en particular. Le dije, ¿qué hacemos? Que tenemos que estar desalojadas. Yo tengo una nena que es discapacitada y hay muchos chicos también en el barrio. Y hoy tenemos nuestros títulos, gracias a Dios, a ella”.
La vecina describió la emoción del momento: “Estar tranquilo porque vos pensabas que estar en un lugar que es un desalojo, vos pensabas que mañana pasado ya viene una orden y tenés que salir. Y ahora dormir y te acostar y es una emoción muy grande tenemos”.
