Sigue el caos en los aeropuertos de Europa tras un ciberataque que inhabilitó los sistemas de facturación

Un ataque informático afectó sistemas de facturación y obligó a cancelar más de un centenar de vuelos en varias capitales de Europa.

El caos aéreo en Europa se intensificó este domingo tras el ciberataque que golpeó los sistemas de facturación de Collins Aerospace, empresa estadounidense que provee software clave para aerolíneas y aeropuertos. Las interrupciones, que comenzaron el viernes por la noche, obligaron a cancelar y retrasar decenas de vuelos en Bruselas, Berlín y Londres, con la capital belga como el punto más afectado.

El Aeropuerto de Bruselas anunció que pidió a las aerolíneas cancelar casi 140 salidas previstas para el lunes, después de que durante el fin de semana se anularan 25 vuelos el sábado y otros 50 el domingo. Aunque el 85% de las operaciones logró concretarse gracias a personal adicional y al funcionamiento de sistemas alternativos, la terminal reconoció que la situación continuará hasta que Collins entregue una versión segura de su software.

La falla impactó de lleno en los mostradores de check-in, donde los equipos debieron recurrir a tarjetas de embarque escritas a mano y computadoras portátiles de respaldo. Los quioscos de autoservicio y el despacho automático de equipaje siguieron operando con relativa normalidad, lo que permitió aliviar la presión sobre los aeropuertos.

El incidente afectó al software MUSE, utilizado por varias aerolíneas para registrar pasajeros, imprimir tarjetas y despachar equipaje. La matriz de Collins, RTX Corp., informó que trabaja para restaurar el servicio y calificó la situación como una “interrupción relacionada con ciberseguridad” en aeropuertos seleccionados.

Mientras tanto, la Comisión Europea aclaró que la seguridad de la aviación y el control del tráfico aéreo no estuvieron en riesgo. La comisaria de Emergencias, Hadja Lahbib, advirtió que el episodio confirma la magnitud de las amenazas actuales y reclamó más inversión en ciberseguridad para la región.

Aunque los aeropuertos de Heathrow en Londres y Brandeburgo en Berlín pudieron retomar su funcionamiento, Bruselas continuó bajo presión con vuelos cancelados, llegadas desviadas y miles de pasajeros afectados. Los responsables de la terminal pidieron a los viajeros verificar el estado de sus vuelos y optar por métodos de facturación alternativos hasta que se normalice la operación.

Por ahora, se desconoce quién estuvo detrás del ataque. Expertos no descartan que se trate de piratas informáticos, redes criminales o incluso actores estatales. El origen del incidente sigue bajo investigación.

Fuente: BAENegocios

También te podría gustar...