Máxima tensión financiera: el dólar oficial tocó un nuevo máximo, alcanzando los $1515, cayeron los bonos y el riesgo país quedó casi en los 1.500 puntos

El dólar oficial registró un nuevo máximo nominal este viernes, cerrando a $1515 en el Banco Nación, tras una suba de $20 durante la jornada y acumulando un incremento de 3% en la semana. En el mercado paralelo, el dólar blue avanzó $10 y se ubicó en $1520.

En el segmento mayorista, la divisa finalizó a $1475, apenas 30 centavos por debajo del techo diario de las bandas de flotación cambiaria que el Gobierno implementó desde abril. Para contener la escalada, el Banco Central (BCRA) intervino con ventas por US$678 millones. En solo tres días de intervención oficial, la autoridad monetaria ya se desprendió de US$1110 millones.

“El miedo político está aumentando la demanda de dólares. En ese contexto, es lógico que la oferta se corra y solo quede la demanda”, explicó Juan José Vázquez, jefe de research de Cohen.

En paralelo, los bonos en dólares profundizaron su caída, con bajas de hasta 5% en los mercados internacionales. El riesgo país se ubicó en 1.452 puntos básicos, acumulando un aumento del 128% en lo que va del año, reflejando la percepción de mayor riesgo de los inversores sobre la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la estrategia oficial de intervención: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, defendiendo el esquema de bandas cambiarias. Además, reiteró que el BCRA continuará vendiendo divisas en el mercado mayorista para evitar sobresaltos.

En la bolsa, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentaron movimientos mixtos: Telecom subió 4,3%, mientras que Grupo Financiero Galicia cayó 3,1%. Por su parte, las cotizaciones financieras se mantuvieron por encima de las oficiales, con el dólar MEP operando a $1.551,03 y el contado con liquidación a $1.567,06.

Los analistas coinciden en que la combinación de incertidumbre política y presión cambiaria genera volatilidad, y advierten que, con las elecciones legislativas aún lejanas y sin medidas adicionales, la calma en los mercados no se prevé a corto plazo.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...