Postergación de la Estudiantina 2025 en Posadas: “Estamos trabajando para que sea una fiesta libre de violencia”, declaró la directora de políticas estudiantiles

La Estudiantina 2025 en Posadas pospuso su inicio para garantizar seguridad y reflexión frente a los recientes episodios de violencia en varias escuelas. Las autoridades trabajan con estudiantes, docentes y familias para asegurar un festejo libre de agresiones y mantener el espíritu de la tradicional celebración estudiantil.

La ciudad de Posadas vivirá un arranque distinto de la Estudiantina 2025, ya que las primeras noches de desfile, previstas para el viernes 19 y sábado 20 de septiembre, fueron postergadas. La medida fue tomada tras un pedido formal de la Policía de Misiones, que solicitó suspender los desfiles hasta que se culminen los trámites administrativos para identificar y sancionar a los responsables de episodios de violencia recientes. La nueva fecha será anunciada en los próximos días, una vez que las investigaciones estén avanzadas y las medidas preventivas aseguradas.

Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, explicó que la decisión busca proteger la seguridad de los miles de estudiantes y asistentes: “Quiero celebrar el trabajo en conjunto de la Municipalidad de Posadas, con el Ministerio de Educación, APES, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios, y con la policía para tratar de esclarecer los diferentes hechos”.

La postergación no se limita a dos colegios en particular. Según Lunge, “Por ahí, en este último tiempo, son de público conocimiento cuestiones que hubo en dos escuelas particularmente, pero también a la sociedad en general comentarles que hubo situaciones de diferente tipo y de diferente magnitud en 11 escuelas en total. Por eso la policía nos informa y se toma la decisión”.

El foco principal de la medida se centra en garantizar que los festejos se desarrollen en un clima de respeto y convivencia. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Políticas Estudiantiles, ha implementado el Programa de Convivencia Escolar, con acciones que incluyen talleres de sensibilización y actividades educativas bajo el lema “Estudiantina Libre de Violencias”. Entre estas acciones se destacan la convocatoria a rectores, asesores de Estudiantina, presidentes y vicepresidentes de Centros de Estudiantes, así como talleres para los estudiantes involucrados en los episodios de agresión, incluyendo la violencia virtual en grupos de WhatsApp.

En este contexto, Lunge aclaró que las sanciones disciplinarias se aplicarán respetando el debido proceso: “Por un lado están las sanciones disciplinarias que van del Tribunal de Disciplina de la Comisión Fiscalizadora, porque también tenemos que recordar algo, la Comisión Directiva de APES está conformada por estudiantes y no podemos promover que estudiantes sancionen estudiantes. La Comisión Fiscalizadora sí está compuesta por adultos que conforman un Tribunal de Disciplina al cual se elevan todas las actuaciones para que se puedan llevar las sanciones pertinentes”.

La decisión responde también al incidente de vandalismo ocurrido en la Escuela Normal Mixta, donde un grupo de desconocidos arrojó una bomba molotov que afectó una sala del Nivel Inicial y destruyó varios instrumentos de la Estudiantina. La policía ya identificó a los responsables, todos menores de edad, y se mantiene el resguardo de su identidad: “La policía pudo reconocer a las personas, le agradecemos un montón el trabajo en conjunto, como hablamos, estamos hablando de menores de edad, por eso el resguardo. Acá no se trata ni de criminalizar, ni de ir por el lado punitivo”, precisó Lunge.

El objetivo del Ministerio y de APES es que la celebración recupere su carácter pedagógico y cultural, promoviendo la empatía, la solidaridad y el respeto entre los estudiantes. “No se puede naturalizar ningún tipo de violencia, porque muchos de los hechos que se dieron en la prueba piloto habían empezado o en un grupo de WhatsApp o en memes o maltratos en el plano digital, que después se traslada a lo presencial cuando ellos se encuentran”, agregó la directora de Políticas Estudiantiles.

Durante la semana, 4.430 estudiantes participaron de talleres de reflexión sobre convivencia y violencia, mostrando un compromiso activo con la reconstrucción de un ambiente seguro y positivo para todos los niveles educativos. Lunge destacó que estas acciones buscan resguardar la experiencia de los 5.000 alumnos que forman parte de la Estudiantina: “Los más de 5.000 estudiantes que conforman la Estudiantina necesitan las garantías de que van a disfrutar de su fiesta en paz y que van a poder disfrutarla”.

Mientras se espera la confirmación de las nuevas fechas, la suspensión de los desfiles sirve también como un llamado a la reflexión colectiva, destacando que los actos violentos no representan el espíritu de la fiesta estudiantil y que la celebración puede continuar siendo un espacio de alegría, creatividad y aprendizaje.

Fuente: MisionesOnline

También te podría gustar...